
ARTESANÍAS
ARTESANÍA EN MADERA
En la parroquia Mariano Acosta, comunidad La Florida, lugar donde las casas se sitúan dispersas de sus chacras y está rodeada de una impresionante vegetación, podemos encontrar al señor Francisco Toasa de 52 años, quien en la búsqueda de mejorar su fuente de ingreso ha venido siendo partícipe de iniciativas de eco-turismo locales, es así que desde temprana edad adquirió la singular habilidad de realizar artesanías en madera tales como: utensilios de cocina, juguetes, mueblería básica, entre otros.
Su práctica constante lo ha llevado a la excelencia en cada una de sus artesanías, es admirable ver como en una banca improvisada de carpintería colocada en el corredor de su casa, él agarra un trozo de madera y lo va convirtiendo en una bella obra, afirma que no se puede usar cualquier tipo de madera para elaborar estas piezas, deben ser preferiblemente; naranjillo, matache colorado, aliso o tupial, ya que ésta madera posee las características necesarias para conservar su forma luego de ser elaboradas, logrando su durabilidad.
El proceso de elaboración inicia con la selección de madera, luego utiliza tres herramientas específicas, primero para vaciar la madera innecesaria usa la gubia y la chikchina, con habilidad, paciencia y creatividad va dando forma a lo que en principio era un simple trozo de madera. Para poder adquirir una de estas artesanías pueden acercarse directamente hasta su domicilio, los productos tienen una gran demanda en el sector, por lo que es necesario la reservación anticipada.
CONTACTO.
Sr. Francisco Toasa – Comunidad La Florida
Telf. 0982829025 / 0991050029
ARTESANÍAS EN FIBRA DE ALPACA
En la comunidad La Florida, parroquia Mariano Acosta, un pequeño grupo de comuneros poseen un hato de alpacas. Las alpacas son originarias de la zona alto-andina de Perú. Sin embargo, ya es muy común verlas en nuestro país en lugares de clima frío, especialmente en nuestros páramos, se caracteriza por su lana suave que la convierten en una de las más apreciadas del mercado textil.
Con las manos hábiles de las mujeres habitantes de la misma comunidad y partícipes del proyecto "Alpaqueros La Florida", crean hermosas prendas de vestir, tales como: sacos, bufandas, guantes, chales, gorras, vestidos, cobijas y los hombres se dedican a elaborar los sombreros de la lana de alpaca con una calidad excepcional. Esto se debe a la cantidad de propiedades que tiene esta fibra y que no se encuentra en otras lanas.
Para poder adquirir estas prendas se debe realizar un contacto previo con el presidente del proyecto “Alpaqueros la Florida”
Contacto:
Sr. Francisco Toasa – Comunidad La Florida
Telf. 0982829025 / 0991050029





UBICACIÓN
¿Cómo llegar?
Para llegar a la parroquia Mariano Acosta, tiene las siguientes opciones:
A partir de la ciudad capital de Quito se parte del terminal terrestre de Carcelén, tomando un bus interprovincial mismo que hará su parada en el terminal terrestre de la ciudad de Ibarra, de allí la primera opción es tomar una unidad de transporte de la Cooperativa Ibamonti ( Buses color amarillo).
-
HORARIOS: Terminal a Mariano Acosta
-
06:00 am
-
12:00 am
-
16:00 pm
-
-
Mariano Acosta al Terminal
-
06:30 am
-
11:00 am
-
15:00 pm
-
Como segunda opción es tomar en el mismo terminal terrestre de Ibarra una unidad de la Cooperativa Oriental misma que llega hasta el terminal terrestre de Pimampiro, estas unidades salen cada 15 minutos a partir de las 06:00 am hasta las 19:45 pm.
Para poder acceder desde la ciudad de Pimampiro a la parroquia Mariano Acosta, estan a disposición las unidades de transporte de la Cooperativa Mariano Acosta, ubicada en la calle Paquisha, estas unidades salen a partir de las 07:00 am con una frecuencia de 1 hora hasta las 18:00 pm, mismas que hacen su parada en el parque central de la Parroquia.
DATOS GENERALES
· Mariano Acosta ( Lugar poblado )
· Provincia: Imbabura
· Cantón: Pimampiro
· Latitud: 0.3
· Longitud: -77.9833
· Extensión km²: 133.76
· Clima: Frío